Constitución 20 julio, 201820 julio, 2018Uncategorized Test gratis de la Constitución española. Academia oposiciones Jaén. Todas las preguntas son obligatorias, 1 punto por acierto -0.33 puntos por pregunta fallada Al finalizar el test podrás ver la respuesta correcta y su correspondiente explicación. 1. Con carácter general las delegaciones del Gobierno tendrán su sede: En la localidad donde radique la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma En la capital de la Comunidad Autónoma En la provincia con mayor población de la Comunidad Autónoma En la localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma 2. Según la Constitución, es un principio rector de la política social y económica: La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. El pleno desarrollo de la personalidad humana. La libertad de enseñanza. La salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. 3. ¿Quién está legitimado para adoptar las medidas necesarias en caso de que una Comunidad Autónoma actuare de forma que atente gravemente al interés general de España? Las Cortes Generales, adoptándose el acuerdo por mayoría absoluta. El Presidente del Gobierno. El Gobierno El Congreso de los Diputados, adoptándose el acuerdo por mayoría absoluta. 4. Los miembros de las Diputaciones permanentes representan a: Los grupos parlamentarios Los partidos políticos con representación parlamentaria Los Diputados y Senadores, según el caso Los ciudadanos 5. ¿Qué es una mancomunidad de municipios? La agrupación de municipios que por razones geográficas o humanas, determinan la existencia de intereses comunes que precisan de una gestión propia o la prestación de servicios Municipios que, dadas las grandes aglomeraciones urbanas, mantienen una vinculación económica y social que hace necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras La asociación de un conjunto de municipios para la ejecución común de obras y servicios determinados Ninguna es correcta 6. El Congreso y el Senado: Se pueden reunir únicamente de forma ordinaria o extraordinaria ( a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de cualquiera de las Cámaras) Se pueden reunir únicamente de forma ordinaria anualmente en dos periodos: de septiembre a diciembre y de febrero a junio Ninguna es correcta Se pueden reunir de forma ordinaria, extraordinaria o en sesión conjunta 7. Señale cual de los siguientes sujetos podrá ser elegido como Diputado o Senador: Ninguna es correcta. Miembros del Tribunal Constitucional. Defensor del Pueblo. Miembros del Gobierno 8. El Estatuto y las incompatibilidades de los miembros del Gobierno se regula por: Ley orgánica Reglamento del Gobierno Ley Reglamento aprobado por las Cortes 9. No es una atribución del Consejo General del Poder Judicial: Proponer el nombramiento, en los términos previstos por la presente Ley Orgánica, del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Proponer el nombramiento de Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal Supremo. Proponer el nombramiento, en los términos previstos por la presente Ley Orgánica, de dos Magistrados del Tribunal Constitucional. Proponer el nombramiento del Fiscal General del Estado. 10. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. Queda exceptuado de lo dispuesto anteriormente: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases, las leyes tributarias y los Presupuestos Generales del Estado. La reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas, las leyes tributarias y los Presupuestos Generales del Estado. La reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado. 11. Arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones es una función que corresponde: Al Presidente del Gobierno Al Rey Al ministro respectivo A los Tribunales de Justicia. 12. Indique cuál de los siguientes actos no corresponde formalmente al Rey: Expedir una orden ministerial Nombrar a un Presidente de Comunidad Autónoma Ejercer el derecho de gracia Convocar referéndum en los casos previstos en la Constitución Española 13. La base de la organización y funcionamiento de los Tribunales, según el artículo 117.5 de la Constitución Española, es: La necesaria publicidad de las actuaciones judiciales. El principio de unidad jurisdiccional. La inamovilidad, dependencia jerárquica y sometimiento al imperio de la ley de Jueces y Magistrados. El obligado cumplimiento de las resoluciones judiciales 14. Cuando una Comunidad Autónoma acceda a la autonomía por la vía especial regulada en el artículo 151 de la Constitución Española, la formulación definitiva del Estatuto corresponde: A la Comisión Constitucional del Congreso, del Senado y a la Asamblea constituida a tal efecto e integrada por los todos los Diputados y Senadores elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno. A la Comisión Constitucional del Congreso. A una Asamblea constituida a tal efecto e integrada por los todos los Diputados y Senadores elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno. A la Comisión Constitucional del Congreso, con el concurso y la asistencia de una delegación de la Asamblea constituida a tal efecto e integrada por los todos los Diputados y Senadores elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno. 15. El Estado puede transferir a las Comunidades Autónomas facultades correspondientes a materia de titularidad estatal mediante: Ley Marco Ley de Armonización Ley Ordinaria Ley Orgánica Loading … Comparte: